El tratamiento de conducto es un procedimiento altamente efectivo, pero en algunos casos, el diente tratado puede presentar complicaciones, como infecciones recurrentes o molestias persistentes. En estas situaciones, se requiere un procedimiento llamado reendodoncia. Este tratamiento consiste en revisar y corregir problemas en un tratamiento de conducto previo, asegurando la salud y funcionalidad del diente. En este artículo, exploraremos qué es la reendodoncia, cuándo es necesaria y cómo se realiza.
1. ¿Qué es la reendodoncia?
Definición:
La reendodoncia es un procedimiento que se realiza cuando un tratamiento de conducto previo no ha tenido el resultado esperado, ya sea por problemas técnicos, complicaciones anatómicas o infecciones persistentes.
Objetivo principal:
Eliminar bacterias, tejidos infectados o restos de obturación para garantizar un sellado correcto y preservar el diente.
Diferencia con el tratamiento inicial:
En una reendodoncia, el dentista debe retirar cuidadosamente los materiales previamente colocados (gutapercha y sellador) y tratar cualquier infección persistente o complicación adicional antes de volver a sellar el conducto.
2. ¿Cuándo se necesita una reendodoncia?
2.1. Síntomas comunes que indican problemas tras una endodoncia:
- Dolor persistente o recurrente en el diente tratado.
- Inflamación o hinchazón en las encías cercanas al diente.
- Sensibilidad prolongada al masticar o al calor/frío.
- Formación de fístulas o drenaje de pus.
- Cambios en el color del diente.
2.2. Factores que pueden requerir una reendodoncia:
- Conductos no tratados:
- Conductos adicionales o ramificaciones que no fueron localizados durante el tratamiento inicial.
- Sellado inadecuado:
- Fallas en la obturación que permiten la entrada de bacterias al conducto radicular.
- Reinfección:
- Caries o fracturas que exponen nuevamente el diente a infecciones.
- Complicaciones técnicas:
- Instrumentos fracturados dentro del conducto o perforaciones durante el tratamiento previo.
3. Proceso de la reendodoncia
Paso 1: Diagnóstico inicial
- Evaluación clínica y radiográfica para identificar la causa del fracaso del tratamiento previo.
- En casos complejos, se puede usar tomografía computarizada (CBCT) para obtener imágenes tridimensionales del diente.
Paso 2: Apertura del diente
- Retiro de la restauración anterior (corona o empaste) para acceder al conducto.
Paso 3: Retiro de materiales previos
- Uso de instrumentos especializados para eliminar la gutapercha y sellador del tratamiento inicial.
Paso 4: Limpieza y desinfección
- Irrigación con soluciones antisépticas para eliminar bacterias y tejidos residuales.
Paso 5: Reparación de daños
- Tratamiento de perforaciones, fracturas o infecciones localizadas, si las hay.
Paso 6: Obturación y sellado final
- Relleno de los conductos con gutapercha nueva y un sellador moderno (biocerámico, en la mayoría de los casos).
Paso 7: Restauración definitiva
- Colocación de una nueva corona o empaste para proteger el diente tratado.
4. Alternativas a la reendodoncia
4.1. Apicectomía:
- Procedimiento quirúrgico para eliminar el ápice radicular y sellar el extremo del conducto desde el exterior.
4.2. Extracción dental:
- Cuando no es posible salvar el diente, se puede optar por su extracción y reemplazo con un implante o puente.
5. Beneficios de la reendodoncia
Beneficio | Impacto en el paciente |
Preservación del diente natural | Evita la necesidad de extracción y prótesis. |
Eliminación de infecciones recurrentes | Alivia el dolor y previene complicaciones mayores. |
Mejor salud bucal general | Restaura la funcionalidad y estética del diente afectado. |
Procedimiento menos invasivo que la extracción | Mantiene la estructura ósea y los dientes vecinos intactos. |
6. Preguntas frecuentes sobre la reendodoncia
- ¿Es dolorosa la reendodoncia?
- No, gracias a la anestesia local, el procedimiento es cómodo. Las molestias posteriores suelen ser leves y temporales.
- ¿Por qué falla una endodoncia?
- Puede deberse a la anatomía compleja del diente, técnicas inadecuadas o contaminación posterior al tratamiento.
- ¿La reendodoncia tiene alta tasa de éxito?
- Sí, con técnicas modernas y materiales avanzados, el éxito supera el 80-90%, dependiendo del caso.
- ¿Cuántas citas se necesitan para una reendodoncia?
- Generalmente, una o dos citas, dependiendo de la complejidad del caso.
- ¿Es más cara la reendodoncia que la endodoncia inicial?
- Puede ser ligeramente más costosa debido al tiempo y recursos necesarios, pero es más económica que una extracción y reemplazo.
7. Conclusión
La reendodoncia es una solución efectiva para tratar problemas en dientes que han sido sometidos a un tratamiento de conducto previo, permitiendo preservar su funcionalidad y salud. En DOMINIUM DENT, contamos con tecnología avanzada y especialistas en endodoncia que garantizan un procedimiento seguro y exitoso. Si tienes molestias en un diente tratado anteriormente, agenda tu consulta con nosotros y recibe la mejor atención para salvar tu sonrisa.