La periodontitis es una enfermedad periodontal avanzada que afecta los tejidos que sostienen los dientes, incluyendo las encías, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida dental y complicaciones sistémicas. En este artículo, exploramos las fases de la periodontitis, sus consecuencias y las opciones de tratamiento disponibles para detener su avance.
1. ¿Qué es la periodontitis?
1.1. Definición:
- Es una enfermedad inflamatoria crónica causada por la acumulación de placa bacteriana que daña progresivamente los tejidos de soporte dental.
1.2. Diferencia con la gingivitis:
- A diferencia de la gingivitis, que es reversible, la periodontitis causa daño irreversible en los tejidos profundos y puede requerir tratamientos avanzados para detener su progreso.
1.3. ¿Quiénes son más susceptibles?
- Personas con factores de riesgo como:
- Higiene bucal deficiente.
- Tabaquismo.
- Enfermedades crónicas como diabetes.
2. Fases de la periodontitis
Fase | Características | Signos clínicos |
1. Periodontitis inicial | Inflamación crónica que empieza a afectar el hueso y los tejidos profundos. | Sangrado leve, bolsas periodontales de 4-5 mm. |
2. Periodontitis moderada | Mayor destrucción del hueso alveolar y recesión gingival. | Bolsas de 5-7 mm, movilidad dental ligera, exposición radicular |
3. Periodontitis avanzada | Pérdida severa de hueso y ligamento periodontal. | Bolsas >7 mm, movilidad dental severa, dolor al masticar. |
4. Periodontitis avanzada compleja | Afecta múltiples dientes y puede comprometer la estructura facial. | Pérdida dental, abscesos, problemas funcionales y estéticos. |
3. Consecuencias de la periodontitis no tratada
3.1. A nivel bucal:
- Pérdida dental:
- Los dientes pierden soporte y pueden caer espontáneamente o requerir extracción.
- Dificultades funcionales:
- Problemas para masticar o hablar debido a la movilidad dental.
- Impacto estético:
- Recesión gingival, espacios entre los dientes y exposición radicular afectan la apariencia de la sonrisa.
3.2. A nivel sistémico:
- Enfermedades cardiovasculares:
- Las bacterias periodontales pueden ingresar al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Diabetes mal controlada:
- La inflamación crónica dificulta el manejo de los niveles de glucosa.
- Complicaciones en el embarazo:
- Relacionada con partos prematuros y bajo peso al nacer.
4. Opciones de tratamiento para la periodontitis
4.1. Tratamientos no quirúrgicos
Tratamiento | Descripción | Beneficio |
Raspado y alisado radicular | Limpieza profunda para eliminar sarro y bacterias debajo de las encías. | Reduce la inflamación y favorece la cicatrización de los tejidos. |
Antibióticos tópicos o sistémicos | Uso de geles o medicamentos para reducir la carga bacteriana en las bolsas. | Mejora la efectividad del tratamiento. |
4.2. Tratamientos quirúrgicos
Procedimiento | Descripción | Beneficio |
Cirugía de reducción de bolsas | Se eliminan las bolsas periodontales para reducir la acumulación de bacterias. | Mejora la accesibilidad para la higiene. |
Injertos de tejido blando | Uso de tejido del propio paciente para cubrir raíces expuestas. | Protege las raíces y mejora la estética gingival. |
Regeneración ósea guiada | Uso de membranas o injertos para recuperar el hueso perdido. | Restaura el soporte dental. |
4.3. Terapias avanzadas
- Láser periodontal:
- Elimina tejido infectado y bacterias de manera menos invasiva que la cirugía convencional.
- Terapia de mantenimiento periodontal:
- Seguimiento regular con limpiezas profundas para evitar recaídas.
5. Prevención de la periodontitis
5.1. Hábitos diarios
- Cepillarse dos veces al día con pasta dental fluorada.
- Usar hilo dental y cepillos interdentales para limpiar entre los dientes.
- Complementar con un enjuague bucal antiséptico.
5.2. Visitas regulares al dentista
- Realizar chequeos y limpiezas profesionales al menos cada 6 meses.
5.3. Control de factores de riesgo
- Abandonar el tabaquismo.
- Controlar enfermedades sistémicas como diabetes.
- Mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes y calcio.
6. Preguntas frecuentes sobre la periodontitis
- ¿Es posible curar la periodontitis?
- No, la periodontitis es irreversible, pero su progresión puede detenerse con tratamientos adecuados.
- ¿Las limpiezas profesionales pueden eliminar la periodontitis?
- Las limpiezas profundas ayudan a controlar la enfermedad en etapas iniciales, pero los casos avanzados requieren procedimientos quirúrgicos.
- ¿Cómo sé si tengo periodontitis?
- Los signos incluyen sangrado persistente, movilidad dental, recesión gingival y mal aliento constante.
- ¿Qué pasa si pierdo un diente debido a la periodontitis?
- Los implantes dentales pueden reemplazar dientes perdidos, pero primero se debe estabilizar la salud periodontal.
- ¿El tratamiento periodontal es doloroso?
- Los procedimientos se realizan con anestesia local, por lo que las molestias son mínimas.
7. Conclusión
La periodontitis es una enfermedad grave pero tratable si se aborda a tiempo. Con un diagnóstico temprano, tratamientos especializados y una buena higiene oral, es posible controlar la enfermedad y preservar la salud bucal. En DOMINIUM DENT, ofrecemos soluciones personalizadas y tecnología avanzada para tratar la periodontitis y evitar complicaciones mayores. Agenda tu consulta con nuestros expertos y recupera tu sonrisa.